Gamereactor España. Aquí podrás ver los últimos tráilers de juegos, gameplay y entrevistas grabadas en los eventos mundiales del sector. Gamereactor usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Español
Gamereactor
avances
Age of Empires III: Definitive Edition

Age of Empires III: Definitive Edition - impresiones

Probamos el retorno de otro clásico de la estrategia, "el del medio de los Chichos" entre el gran AOE2 y el próximo AOE4.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Age of Empires III: Definitive Edition empieza con una nota. En ella, World's Edge habla de la recreación de ciertas culturas en la versión original del juego, lanzada hace nada menos que 15 añazos en 2005. Continuando la tendencia establecida por sus predecesores, AOE3 da un salto considerable en la historia y ofrece unidades más modernas que los dos primeros juegos de la serie. Así, se centra especialmente en la era de la colonización, cuando las superpotencias europeas aprovechaban sus ventajas tecnológicas para someter a los pueblos de América.

Varias inconsistencias e imprecisiones han sido corregidas para este relanzamiento y, según parece, World's Edge ha efectuado revisiones por doquier de la mejor de las maneras, consultando a los descendientes de los implicados y procurando garantizar el respeto y la autenticidad. Al encarar esta preview me preguntaba cómo habrían gestionado todo esto, teniendo en cuenta que ciertas acciones en los videojuegos de guerra pueden quedar un poco fuera de lugar si su contexto no se establece con cuidado, y lo cierto es que es un placer comprobar cómo es un asunto que han tratado con tanto esmero en este juego. AOE3 deja una primera impresión muy buena por ello.

Age of Empires III: Definitive Edition

Más tarde, una vez te sumerges en la partida, pronto queda claro que esto es más de lo mismo. Más historia, más gráficos restaurados, más estrategia en tiempo real de corte clásico. He jugado el comienzo de la campaña Blood, Ice and Steel (una de las tres que trae el juego, junto a los capítulos DLC Fire and Shadow y The Asian Dynasties), he probado una batalla histórica por la ciudad africana de Tánger y he hurgado un poco entre las distintas opciones del modo Escaramuza, que te permite asumir el control de una de las 16 civilizaciones del juego para enfrentarte a un número ajustable de oponentes.

Publicidad:

El hecho de relanzar tres entregas de Age of Empires de forma sucesiva ha permitido a World's Edge hacer que parezcan bien cohesionadas. Además, la restauración gráfica de calidad que caracterizaba a los dos primeros juegos también está presente aquí, y se vuelve a hacer notar. Luce genial, no queda duda de ello, y si miras la trilogía como una colección, resulta complicado no verse impresionado por el acabado en líneas generales. Cual obra de arte del Renacimiento, el trabajo de restauración de estos clásicos de Ensemble se ha realizado con maestría y mimo.

En cuanto a la dinámica de juego, lo que más me ha sorprendido es lo ajetreado del conjunto, y creo que dan por hecho que no afrontarás esta experiencia como un completo novato. Efectivamente, asumen que ya has vivido incontables batallas en los dos primeros juegos y que vienes armado con esa sabiduría de estratega. Aquí pasan muchas cosas al mismo tiempo, y pese a ser un fan del género, me ha costado encontrar mi sitio en AOE3. Dicho esto, aunque perfeccionar el orden de construcción sigue siendo esencial, comandar las unidades y gestionar la economía son procesos bastante intuitivos. En la campaña principal hay objetivos que ayudan a centrar la partida, pero el corazón de la experiencia está en desarrollar una infraestructura bien desarrollada para luego emplear los recursos en la expansión militar.

HQ

Entre las misiones y fuera de la campaña también está la ciudad que hace de tu hogar y que puedes ir mejorando con el tiempo. Sirve para reforzarte in-game, aunque tengo que decir que esta capa estratégica no está muy bien explicada y su implementación resulta algo arcaica, tanto que es lo que más parece "de su época" de todo el paquete. Pero no importa mucho, porque la chicha de la experiencia está en los muchos escenarios del juego y en lo que ocurre durante la acción. En una partida normal, vas avanzando por las eras, lo que a su vez va desbloqueando de forma natural ciertos beneficios. Las cosas empiezan en la era del descubrimiento y terminan en la era industrial, y durante todos esos años debes ir mejorando edificios, aumentando las fuerzas y gestionando todo en pleno combate.

Publicidad:

En ese sentido, AOE3 no se sale demasiado del guion, y se ciñe bastante a lo que venimos viendo en las dos primeras entregas. Como en las otras Definitive Editions, esta actualización llega con gráficos 4K actualizados (que parecen como los recuerdas pero son, en realidad, maravillosamente detallados) y una banda sonora remasterizada. También hay algunas novedades que merecen mención, con la incorporación de las batallas históricas arriba mencionadas así como varias misiones de desafío que merece la pena probar a modo de aprendizaje o recuerdo de conocimientos. Aparte de todo esto, dos nuevas facciones (la sueca y la inca) suben el total a 16.

Todavía no he probado la porción multijugador porque no soy un masoquista y jugar a los RTS online nunca termina bien para mí, pero he disfrutado la porción de juego en solitario. El lanzamiento definitivo de Age of Empires III: Definitive Edition está programado para el 15 de octubre, así que tenemos tiempo para ofreceros un análisis completo en Gamereactor. Mi primera impresión es que tiene pinta de convertirse en un cierre a la altura para una serie de estrategia cuidadosamente restaurada.

Age of Empires III: Definitive EditionAge of Empires III: Definitive EditionAge of Empires III: Definitive Edition

Contenido relacionado

Te puede interesar...



Cargando más contenido